Héctor Gómez y Maritza Chan, representantes permanentes de España y Costa Rica ante la ONU, en una reunión sobre IA. Fuente: Ministerio del Interior de España
Si ya conoces los riesgos de la carrera hacia la inteligencia artificial avanzada, quizá te plantees que en España y los países hispanoamericanos poco podemos hacer para solucionar el problema. La respuesta a esa duda es: ¡al contrario, tenemos mucho que aportar!
Para empezar, España y Costa Rica están encargadas de liderar el diálogo global sobre IA en el marco de las Naciones Unidas (ONU). Y buena parte del reglamento de la Unión Europea sobre IA (el AI Act) se gestó durante la presidencia española del Consejo europeo, en la segunda mitad de 2023.
Estamos en una fase crucial para lograr una regulación de la IA a nivel internacional, y nuestros gobiernos pueden impulsar ese proceso. Desde la sociedad civil debemos transmitir con claridad a los políticos lo mucho que nos preocupa la seguridad en el desarrollo de la IA: y si la seguridad no puede garantizarse, habrá que prescindir de seguir desarrollando esta tecnología en su vertiente más avanzada.
Mira aquí nuestros consejos para escribir a políticos
Una propuesta muy interesante se aprobó en 2024 en el Congreso de los Diputados de España: fomentar la creación de una Agencia Internacional de Regulación de la Inteligencia Artificial. Un organismo como ese podría jugar un papel crucial para establecer la pausa que promovemos desde PauseAI.
Reunión en la ONU sobre IA. Fuente: Ministerio del Interior de España
Falta de información en español
Somos conscientes de que la carrera de la IA (que supone una de las mayores amenazas para el futuro cercano de la humanidad) mayormente no forma parte del debate público en los países hispanohablantes. Esto se debe en gran parte a la falta de contenidos de calidad y accesibles disponibles en nuestro idioma. En otros países, el tema se debate en talk shows, y libros muy críticos con las grandes empresas de la IA entran en la lista de más vendidos.
Queremos ayudar a remediar esta situación, y también animamos al público a recurrir a las herramientas de traducción y subtitulado automático de vídeos y páginas web: a menudo basta con un par de clics para sacarles partido.
Por cierto, uno de nuestros proyectos de comunicación es un podcast mensual sobre los riesgos de la IA que sirva de vía para que los miembros hispanohablantes de la organización expresen sus puntos de vista en un ambiente distendido. Necesitamos a una persona con ganas de coordinar el podcast, ¿te animas? Escríbenos aquí .
Si quieres, te informamos sobre otras formas de contribuir en PauseAI