(Top)

Redactar comunicados de prensa para protestas

Cuando se organiza una protesta, se busca la mayor visibilidad posible. Un comunicado de prensa es una forma probada y efectiva de presentar una noticia ante los periodistas objetivo de manera clara, rápida y utilizable.

Cómo empezar

Los comunicados de prensa se escriben en tercera persona, como un anuncio. Deben ser completamente objetivos y basados en hechos. Tu opinión no es noticia. Puedes incluir opiniones y declaraciones en tu comunicado de prensa a través de citas.

Toma un periódico y observa su estructura. ¿Ves lo estrechas que son las columnas? ¿Ves cuántas palabras tienen la mayoría de las noticias? ¿Ves lo cortas que son las oraciones? Debes escribir de manera clara y concisa.

La estructura ideal de un comunicado de prensa

Fecha: Siempre coloca la fecha de emisión en la parte superior, en negrita. No es necesario agregar “para publicación inmediata”. Si tu comunicado de prensa no es para publicación inmediata, no lo envíes hasta que esté listo.

Título: En una línea, en negrita. Idealmente no más de 10 palabras. Este es el titular de tu historia y debe ser claro y conciso.

Primer párrafo: Describe la noticia en no más de dos oraciones cortas. No es necesario incluir nombres de personas u organizaciones a menos que sean fundamentales para la noticia. Lee algunos primeros párrafos de noticias en el periódico para entender cómo se estructuran.

Si estás escribiendo para una publicación local, incluye el nombre de la ciudad en el primer párrafo para aumentar la relevancia local. Por ejemplo, la versión nacional sería “un hombre ha sido arrestado” y la versión local sería “un hombre de Bedford ha sido arrestado”.

Usa términos comunes y evita la jerga. Solo usa términos técnicos cuando sean necesarios. Segundo párrafo: Amplía la información del primer párrafo y agrega detalles nuevos.

Tercer párrafo: Incluye una cita relevante y jugosa. Idealmente no más de dos oraciones. No uses frases de introducción innecesarias. Coloca el nombre, edad y título de la persona que hace la declaración, y luego la cita.

Cuarto párrafo: Incluye cualquier otra información relevante que no sea fundamental para la noticia.

Notas para editores: Coloca tu nombre y detalles de contacto en primer lugar. Puedes agregar otras informaciones relevantes, como direcciones de sitios web.

Qué hacer a continuación

Identifica a quién deseas enviar el comunicado y envíalo directamente a esa persona. Investiga un poco sobre el medio de comunicación para saber quién es el editor, quién trabaja en la sección de noticias y qué correo electrónico prefieren para recibir comunicados de prensa. Coloca el título del comunicado o un resumen de la noticia en la línea de asunto del correo electrónico. El periodista debe saber de qué se trata la noticia sin tener que abrir el correo electrónico.

Copia y pega el comunicado en el cuerpo del correo electrónico. Es más fácil de leer y no consume tanto espacio.

Haz un seguimiento con una llamada telefónica. Es sorprendente cuántas personas se toman el tiempo para redactar un comunicado perfecto, lo envían y luego se olvidan de él. Llama para asegurarte de que el comunicado haya llegado bien y para responder a cualquier pregunta que el periodista pueda tener.

Solo envía comunicados de prensa si estás seguro de que la noticia es relevante y de interés para el medio de comunicación. No envíes historias débiles o irrelevantes. No envíes demasiados comunicados. Piensa en todos los correos electrónicos que no abres porque no te interesan. No seas esa persona.

Si has enviado varios comunicados de prensa a un medio de comunicación y no has obtenido respuesta, llama para preguntar por qué. Puede haber algo simple que puedas hacer para mejorar tus comunicados y hacerlos más atractivos para el periodista.

Una lista útil de consejos para comunicados de prensa

Haz

  • Envía el comunicado de prensa un día antes de la protesta.
  • Toma fotos y videos y agrega los mejores a la página del comunicado de prensa como parte de tu kit de prensa.
  • Mantén el comunicado en una página, idealmente, y dos como máximo.
  • Asegúrate de que el título sea claro y conciso.
  • Mantén el primer párrafo en una oración y dos como máximo.
  • Sigue un modelo de pirámide invertida, con la información más importante en la parte superior y detalles después.
  • Incluye citas cortas y relevantes.
  • Asegúrate de que las personas que citas estén disponibles para entrevistas.
  • Copia el comunicado en el cuerpo del correo electrónico para enviarlo. Evita adjuntos y gráficos que consumen espacio y tiempo.
  • Envía información clara sobre la noticia en la línea de asunto del correo electrónico.
  • Usa oraciones cortas y claras.
  • Usa un lenguaje simple y accesible.
  • Coloca información adicional en ‘Notas para editores’.
  • Coloca la fecha en la parte superior del comunicado de prensa.
  • Agrega detalles de contacto y asegúrate de que estén disponibles.
  • Ajusta tu comunicado para diferentes medios de comunicación. Por ejemplo, localízalo para la prensa local.
  • Usa texto plano en el cuerpo del comunicado, no itálicas, subrayados ni negritas.

No hagas

  • No inundes a los periodistas y editores con comunicados de prensa. Quienquiera que seas, no tienes tantas noticias. Este es un error común que conduce a la saturación y la ignorancia.
  • No coloques la información más importante en la parte inferior del comunicado. La mayoría de los periodistas solo leerán las primeras líneas, así que asegúrate de que la información más importante esté en la parte superior.
  • No intentes ser gracioso o inteligente en el título. La noticia debe ser clara y concisa.
  • No estés disponible para responder al teléfono y responder a preguntas una vez que hayas enviado el comunicado.
  • No uses jerga ni términos técnicos innecesarios. Escribe para personas que no saben nada sobre tu tema.
  • No uses un lenguaje subjetivo. La objetividad es fundamental en un comunicado de prensa.
  • No escribas más de 2 páginas. Si no puedes resumir la noticia en 2 páginas, sigue adelante hasta que puedas.